Huma x Finca El Alisal: Origen del mes
Share
En las montañas de Quilanga, Loja, la familia Jaramillo cultiva café desde 1965, cuando los abuelos del actual productor sembraron las primeras plantas en Finca El Alisal. En 2017, la nueva generación tomó ese legado y lo elevó modernizando procesos, incorporando ciencia y técnica y tradujo el terruño lojana en tazas con identidad propia.
El cambio climático exigió repensar la producción. Hoy la finca trabaja con sistemas agroforestales, conservación de suelos y manejo hídrico consciente. En paralelo, el equipo profundiza en fermentaciones controladas para que cada variedad exprese su mejor versión en taza.

El Alisal ha sido reconocido entre los mejores cafés del Ecuador, alcanzando Top 10 en Taza de Excelencia y Top 5 en Taza Dorada. Además, genera empleo local con condiciones dignas y formación a jóvenes de la zona, y funciona como espacio de aprendizaje para productores de Quilanga.
En este café encontrarás:
Elegancia natural, equilibrio y limpieza, fruto del manejo del suelo, el sistema agroforestal y fermentaciones precisas.
- Notas a : Gaseosa de manzana · Caramelo de frutilla · Dulce de leche
- Variedad: Typica Caturra
- Proceso: Lavado
- Productor: Leonidas Jaramillo
- Tueste: Medio claro (Agtron #80, DTR 12%)
Receta recomendada · V60
Para potenciar el dulzor (caramelo/dulce de leche) y equilibrar la acidez viva (gaseosa de manzana), buscamos extracción alta con temperatura ligeramente menor.
- Ratio: 1:15.5 → 16 g café / 248 g agua
- Molienda: media–gruesa
- Agua: 91 °C
- Tiempo total: ~2:30
Vertidos (4 pulsos)
- 0:00–0:40 → 40 g (bloom)
- 0:40–1:10 → hasta 100 g (+60 g)
- 1:10–1:40 → hasta 160 g (+60 g, sin turbulencia)
- 1:40–2:10 → hasta 220 g (+60 g, sin turbulencia)
- 2:10–2:30 → hasta 248 g (+28 g, cierre suave)
Disfruta este origen y celebra, en cada sorbo, la dedicación de Finca El Alisal y su carácter único.